Los sentimientos que se experimentan después de la pérdida pueden ser poderosos, implacables y extenuantes. Estos pueden incluir ira, tristeza, impotencia, culpa y soledad. Es posible que desees luchar contra el dolor en lugar de navegar a través de est realidad extranjera.
Cuando nos sentimos impotentes, a menudo tratamos de recuperar parte de este poder buscando a alguien o algo a quien culpar o enfocarnos. Sin embargo, a menudo podemos terminar culpándonos a nosotros mismos. Puede ser aún más difícil aceptar que la pérdida se deba a un evento impredecible o aleatorio que no se puede controlar ni prevenir.
¿La importancia del llanto?
Cuando sufres una perdida, la herida es real. Amabas a esa persona, o a tu animal de compañia; por lo tanto, estás gravemente herido. Un dolor tan severo necesita TIEMPO para ser sanado y aceptado
El duelo es el proceso de curación
El duelo no traerá de regreso a ese ser amado, pero puede ayudarte a que tu vida tenga sentido nuevamente. El duelo sana al traer sentimientos a la superficie donde se pueden expresar, hablar, entender y resolver. Si los sentimientos quedan enterrados, pueden causar agitación prolongada, amargura, problemas familiares e incluso incrustarse en el cuerpo y con el tiempo generar problemas de salud.
Respuestas emocionales a la pérdida
Todo tipo de sentimientos pueden golpearte en olas cíclicas, devastarte y confundirte. Identificar sus emociones puede ser útil como parte del proceso de sanación.
Las emociones más frecuentes:
Tristeza: “Me sentí totalmente miserable. No creía que alguna vez volvería a sentir alegría ".
Vacío: "Sentí este gran agujero dentro de mí, como si algo hubiera muerto".
Ira "¿Por qué no podrían salvarla? deberían haber sabido qué hacer ".
Culpa: "¿Por qué no me di cuenta de eso antes? hubiera....?
Frustración: "No puedo hacer nada para traerlo de vuelta".
Autocompasión: "A veces pienso, ¿por qué yo?"
Comportamiento destructivo: "Quería ahogar mi dolor con alcohol" "empece a beber, a consuamir, me consumí"
Respuesta física a la pérdida
Tu cuerpo también sufre. El estrés del dolor puede hacer enormes reclamos sobre su salud física. Los problemas físicos, como debilidad, fatiga, infecciones, resfriados, problemas estomacales, problemas para dormir y dolores de cabeza son comunes.
Es importante dar espacio y aceptar el momento en el que estas, y que tu médico sepa que está afligido y entienda que el dolor del duelo es normal (Ees un período, es transitorio, tiene un inicio, un proceso y un final.
Recuerde que el dolor es parte de la vida, no una enfermedad patológica o emocional.
¿Cómo puedo acompañarte en tu elaboracion de Duelo?
El acompañamiento inicia con una sesión en la que tendremos una entrevista en profundidad para conocer tu momento y hacer tu mapa emocional. Ello me permitirá conocer y orientar el proceso de acompañamiento.
A partir de esta primera sesión, ya tendremos un mapa general y te propondré un “Plan de viaje de Sanación y ekaboración del Duelo”. Recuerda que en él utilizo todos mis recursos: Psicología Transpersonal, Terapia Holística, Terapias Energéticas, Sanación con ancestros, Sanación femenina, Arquetipos, Energy Healling, Sanación Intuitiva, Coaching, Biodescodificación Biológica (Bioneuroemoción), Counselling, entre otros. Logrando de una forma amorosa, acompañarte a sanar tu proceso, desenvolver la madeja y entre-tejer una nueva historia en tu vida.
Durante el proceso nos veremos periódicamente para hacer un seguimiento y apoyo personalizado. El número de visitas puede cambiar y se adapta a cada persona.
📱⌚ Si buscas Terapia Holística, puedes ver las alternativas de sesiones presenciales.
📱⌚ Pero si por tiempo, comodidad, o lo necesitas así, te ofrezco la alternativa de sesiones On- Line.
📆 El número de sesiones las decides tú, en función de tu proceso.
Siguiente: Coincidencias - Casualidades - Sincronías
Anterior: ¿Cómo aceptar la muerte de un hijo?
Compartir