Duelo: El dolor tras la pérdida de un ser querido

Publicado November 8, 2018

Duelo: El dolor tras la pérdida de un ser querido

El dolor tras la pérdida de un ser querido

🌿 Duelo, cuerpo y autoestima: cuando el alma también necesita cuidados 🌿

La muerte es una realidad universal e inevitable, pero no por ello fácil de transitar. A nivel psicológico, el duelo representa uno de los procesos más complejos que enfrentamos los seres humanos. Es una experiencia emocional, física, espiritual y, muchas veces, existencial. Como lo describe Elisabeth Kübler-Ross, pionera en tanatología, “el duelo no es una enfermedad, pero requiere ser acompañado con el mismo respeto que cualquier herida profunda”.

🧠 El duelo y la mente: cuando los pensamientos se vuelven ruido

El duelo afecta directamente nuestra capacidad cognitiva. En los primeros días o semanas es común experimentar confusión, dificultad para concentrarse, sensación de irrealidad o shock. La mente intenta dar sentido a una pérdida que no siempre tiene lógica, lo que puede generar pensamientos rumiantes, ansiedad o bloqueo emocional.

Desde la biodescodificación, el duelo también puede activar memorias biológicas no resueltas. La pérdida conecta con historias previas de abandono o separación —incluso transgeneracionales— que se reactivan inconscientemente. Este ruido interno puede debilitar la autoestima, especialmente si no hay un espacio para nombrar y validar las emociones.

🩺 El duelo en el cuerpo: cuando el dolor no es solo emocional

No se trata de una metáfora. El dolor también habita el cuerpo. Dolores musculares, falta de energía, presión en el pecho, insomnio o problemas digestivos son manifestaciones comunes. El sistema nervioso está en estado de alerta, y el cuerpo trata de adaptarse a una nueva realidad sin la presencia del ser querido.

Como señala el Dr. David Kessler, especialista en duelo y coautor junto a Kübler-Ross: “Si no expresamos el duelo, el cuerpo lo hará por nosotros”. De ahí la importancia de permitirnos llorar, escribir, hablar o simplemente sentir.
💔 Emociones sin nombre pesan más

Desde las Constelaciones Familiares y la sanación del niño interior, se reconoce que el no poder nombrar nuestras emociones puede generar bloqueos profundos. El duelo activa heridas infantiles: miedo al abandono, desprotección, soledad. Cuando esas emociones no tienen un canal, tienden a somatizarse o a cristalizar en el cuerpo emocional.

Ponerle nombre a lo que sentimos es el primer acto de sanación.

No estoy “mal”, estoy triste.

No estoy “débil”, estoy vulnerable.

No soy “exagerado”, estoy en duelo.

Nombrar, sentir y dar espacio es permitir que el alma respire.
✨ Ejercicio para afrontar el duelo (recomendado)

“Carta de despedida consciente”
Tiempo estimado: 15-30 minutos.

Busca un espacio íntimo y tranquilo.

Escribe una carta al ser querido que has perdido. Puedes contarle cómo te sientes, lo que extrañas, lo que aún no pudiste decir.

Lee en voz alta la carta. Si lo deseas, quema la hoja como símbolo de liberación y transformación.

Respira profundamente. Observa qué emociones emergen y acompáñate con amor.

Este ejercicio ha demostrado ser terapéutico en procesos de duelo complicados (Worden, 2009) y es una forma concreta de comenzar a simbolizar la pérdida.
🌺 Cuidar tu duelo es cuidar tu autoestima

El duelo también toca la autoimagen, especialmente cuando sentimos que “no somos los mismos” después de una pérdida. Es fundamental comprender que la autoestima puede tambalearse, pero también es posible reconstruirla.

Consejo profesional: Trata de no exigirte productividad, alegría o claridad en este tiempo. En vez de eso, haz un pacto contigo para ser tu mejor compañía. Como diría Joan Didion, “el duelo cambia el paisaje, pero también te enseña a habitarlo de otra forma”.
📚 Recursos recomendados:

Kübler-Ross, E. & Kessler, D. (2000). Sobre el duelo y el dolor.

Worden, J. W. (2009). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia.

Rojas-Bermúdez, A. (1997). Duelo y psicodrama.

Si estás transitando un duelo, no estás solo. 🌱
Explora más recursos en mi página web o agenda una sesión de acompañamiento individual.

Otros post relacionados

Derechos de la Persona en proceso de duelo

Manual para trabajar el Duelo Infantil

¿Qué Decir en un momento de duelo?

El arte de acompañar a otros

Estas viviendo un duelo anticipado

Cómo puedo acompañarte

  • El acompañamiento en la elaboración del duelo  inicia  con una sesión de escuecha activa  desde la mirada del Counselling. Ello me permitirá conocer y orientar el proceso de acompañamiento.
  • A partir de esta primera sesión ya tendremos un mapa general del viaje de sanación y elaboración de tu duelo.
  • Durante el proceso nos veremos periódicamente para hacer un seguimiento y apoyo personalizado. El número de visitas puede cambiar y se adapta a cada mujer.
  • Las sesiones pueden ser presenciales u online y el número de sesiones las decides tú, en función de lo que necesites y tu proceso.
  • Escríbeme para reservar sesión

Sígueme en:

Facebook

Instagram

Youtube

Nota: Recuerda que este tipo de terapias, NO  hacen parte de la  prestación de Servicio Sanitarios o clínicos.