Controlar es un Mecanismo de Supervivencia
Publicado July 24, 2025

- ¿Sientes que todo tiene que depender de ti?
- 🔥 EL PROBLEMA: CUANDO EL CONTROL SE APODERA DE TU VIDA
- EL ORIGEN INVISIBLE DEL CONTROL
- CONSTELACIONES FAMILIARES Y REORDENAMIENTO INTERIOR
- UN ENFOQUE BASADO EN EPIGENÉTICA Y TRANSGENERACIONAL
- 🪷 SOLTAR EL CONTROL ES UN ACTO DE AMOR
- 💡 ¿Y si este fuera el momento de soltar?
Cuando Controlar es un Mecanismo de Supervivencia: Una Mirada Sistémica a la Personalidad Controladora
¿Sientes que todo tiene que depender de ti?
¿Te cuesta relajarte, pedir ayuda o dejar que otros se equivoquen?
Probablemente no lo llamas “control”.
Lo llamas responsabilidad, previsión, eficiencia. Pero cuando esta parte se vuelve protagonista, algo dentro se desgasta. Y sin darte cuenta, vives en tensión constante, con el cuerpo rígido y la mente acelerada, como si todo pudiera desmoronarse si no estás al mando.
🔥 EL PROBLEMA: CUANDO EL CONTROL SE APODERA DE TU VIDA
No naciste controlando. El control es una estrategia aprendida. Un mecanismo protector que se activa frente al miedo, la incertidumbre o la falta de cuidado. Y aunque en su momento fue necesario, con el tiempo se convierte en una cárcel invisible.
Señales de que estás viviendo desde tu parte controladora:
Te cuesta confiar en los demás. Prefieres hacerlo tú.
Planificas en exceso. Te abruma lo imprevisto.
Necesitas certezas. La improvisación te genera ansiedad.
Sientes que si tú no estás pendiente, algo malo pasará.
No puedes desconectarte. Siempre hay algo que atender.
El perfeccionismo te domina, pero nunca es suficiente.
Te cuesta delegar. “Nadie lo hace como tú.”
-Tu cuerpo vive en alerta. Duermes mal. Tu mente no se apaga.
¿Te suena familiar?
No estás sola. Esta parte habita en muchas personas. Y aunque no es tu enemiga, sí necesita ser mirada con una nueva conciencia. Porque no se trata de dejar de controlar, sino de comprender por qué empezaste a hacerlo.
EL ORIGEN INVISIBLE DEL CONTROL
Detrás de la necesidad de control hay siempre una historia no dicha. Una herida de la infancia. Una vivencia temprana donde faltó contención, seguridad o presencia. En ese vacío, surgió una promesa inconsciente:
“Si yo me hago cargo, quizá me vean.”
“Si todo está en orden, mamá no se enoja.”
“Si lo hago perfecto, papá me va a querer.”
“Si no controlo, todo se desmorona.”
Ese control fue tu forma de amar. Un amor infantil que hizo lo posible por protegerte. Por eso, no puedes soltarlo simplemente con fuerza de voluntad. Necesitas mirar con ternura a esa parte tuya que sostuvo lo insostenible.
CONSTELACIONES FAMILIARES Y REORDENAMIENTO INTERIOR
Las Constelaciones Familiares, desarrolladas por Bert Hellinger, permiten ver desde afuera lo que ha permanecido oculto en tu interior: dinámicas inconscientes, lealtades familiares, heridas no sanadas.
A través de una constelación, puedes:
Ver cómo se relaciona tu parte controladora con tus padres y tu sistema familiar.
Entender qué protege, a quién representa y qué miedo oculta.
Agradecerle su función protectora, sin quedarte identificada con ella.
Soltar el peso de sostenerlo todo.
Recuperar tu lugar como hija/hijo, como pareja, como persona.
✨ DOS CASOS REALES: EL CONTROL EN ACCIÓN
🧩 Caso Marta: “Si no controlo, no existo”
Mariann vivía pendiente de todos. Sostenía su casa, la empresa familiar, su pareja. Se sentía indispensable, pero profundamente agotada.
En su constelación, apareció una imagen clara: su parte controladora se dirigía a su padre alcoholico, buscando reconocimiento a través del esfuerzo.
🔁 Al devolverle simbólicamente el rol de proveedor a su padre, Marta pudo decir:
“Papá, yo soy tu hija, no tu sostén.”
Y a su parte controladora:
“Gracias por protegerme. Hoy puedo hacer espacio para confiar.”
🧩 Caso Anne: “Controlar fue mi forma de sobrevivir”
Desde los 12 años, Ana organizaba las finanzas de su casa para que sus padres no malgastaran el dinero. Ya adulta, seguía sosteniéndolos económicamente con rabia y culpa.
En la constelación, su parte controladora estaba entre ella y sus padres. Era el puente que mantenía el caos en equilibrio.
Al mirar esta dinámica, Ana pudo reconocer:
“Esto fue demasiado para una niña.”
“Hoy ya no necesito salvar a mis padres.”
Y al tomar su lugar de hija, su cuerpo empezó a descansar.
UN ENFOQUE BASADO EN EPIGENÉTICA Y TRANSGENERACIONAL
Los estudios de epigenética confirman que experiencias emocionales intensas pueden dejar huellas en la expresión genética. Autores como Rachel Yehuda han demostrado cómo el trauma no resuelto se transmite a nivel celular, afectando incluso a generaciones futuras.
Por su parte, Anne Ancelin Schützenberger nos habla del "síndrome del aniversario", donde eventos no resueltos de los ancestros reaparecen en fechas o síntomas similares. Y en la visión de Hellinger, la necesidad de controlar puede ser una fidelidad invisible a alguien del sistema que también cargó demasiado.
La psicóloga Marianne Bentzen y el terapeuta Mark Wolynn, autor de "It Didn’t Start with You", explican cómo el trauma heredado moldea nuestra forma de pensar, sentir y relacionarnos, hasta que es reconocido y liberado.
🪷 SOLTAR EL CONTROL ES UN ACTO DE AMOR
No se trata de dejar de ser organizada o eficiente. Se trata de liberarte de la creencia de que todo depende de ti.
Cuando comprendes la raíz del control, puedes:
✅ Recuperar tu energía vital
✅ Aprender a confiar (en otros y en la vida)
✅ Soltar el perfeccionismo como único valor
✅ Volver a sentir placer, descanso y presencia
💡 ¿Y si este fuera el momento de soltar?
Quizá llevas años funcionando desde el control. Pero ya no estás sola/o. Tu sistema puede ordenarse. Tu cuerpo puede descansar. Tu alma puede volver a confiar.
🌱 Las Constelaciones Familiares no buscan cambiarte, sino devolverte a tu lugar, reconectar con tus recursos internos y liberarte de las cargas que ya no te corresponden.
📆 ¿Listo/a para mirar tu historia con nuevos ojos?
Agenda tu sesión de Constelaciones Familiares en 🔗 www.alejandraleon.com
📚 Bibliografía recomendada:
Hellinger, Bert. "Los órdenes del amor"
Schützenberger, Anne Ancelin. "Ay, mis ancestros"
Yehuda, Rachel. "Epigenetic mechanisms in PTSD"
Wolynn, Mark. "It Didn’t Start with You"
Carey, Nessa. "The Epigenetics Revolution"
Bentzen, Marianne. "The Neuroaffective Picture Book"
Siguiente: Estoy Siendo Igual a Mi Madre
Anterior: ¿Qué tipo de padre tuviste?