🙅♀ Tiempo de abrazos. Abrazar la vida 💗
Publicado August 1, 2019

¿Sabías que la duración promedio de un abrazo es solo 3 segundos? ¿Y si te dijera que un abrazo consciente de 20 segundos puede transformar cuerpo y mente?
Cuando abrazamos desde el alma, liberamos oxitocina: la hormona del amor, conocida por calmar el sistema nervioso, aliviar la ansiedad y activar el bienestar emocional. Este “remedio gratis” está al alcance del tacto amable, una caricia amorosa, un abrazo sincero.
🔎 ¿Abrazas? ¿A quiénes abrazas? ¿Cómo lo haces y con qué intención?
Hacerte estas preguntas en silencio, con honestidad completa, puede ser tu puerta de evolución. Porque abrazar es más que contacto físico: es amor encarnado.
Aquí una guía consciente:
Abraza tu niño/a interior
Abraza personas cercanas
Abraza a tus padres
Abraza a tus hermanos
Abraza a tus amigos
Abraza a tu pareja
Abraza a tus mascotas
Abraza incluso a quienes te incomodan
Abraza a la vida misma
🤝 Tipos de abrazo: ¿cuál eliges?
1. Abrazo físico
Corto, automático, respiración superficial. Falta de conexión con el alma.
2. Abrazo emocional
Suele cobrar vida en momentos de alegría o duelo. Respiras con sollozos, tu pecho se desliza entre la tristeza y el consuelo compartido.
3. Abrazo del alma (el más profundo)
Una unión de energías que se conecta con el corazón (chakra Anahata) y la conciencia superior (Sahasrara). La intención lo cambia todo. No es abrazo: es conciencia en movimiento.
Cierra los ojos, honra el cuerpo que acoge.
Respira juntos, sin prisa y sin resistencia.
Imagina que abrazas un pájaro: ni tan fuerte para lastimar, ni tan débil que escape.
Cómo abrazar con intención
Pon atención a tu respiración, al intercambio de vida y deseo.
Balancea el cuerpo para no sostener equilibrio, sino fluir el abrazo.
Siente dos respiraciones que se vuelven una en el campo energético compartido.
Hombres: mano derecha emite fuerza masculina; mano izquierda, femenina, la ternura.
¿Y qué si abrazas la vida interior?
Pregúntate en voz alta:
Abrazo mi femenino / masculino
Abrazo mi árbol de nacimiento
Abrazo la historia que elegí vivir
Abrazo mis miedos para transformarlos
Abrazo mis carencias para aprender desde ellas
Entre abrazo y aceptación, crecemos, sanamos y trascendemos.
🔥 Si no te has aprendido a abrazar...
Quizás, de niña o niño, no recibiste un abrazo desde el alma. Eso está bien: es un punto de partida, no una condena. Aceptar esa ausencia puede ser el primer acto revolucionario para ti.
💡 Creer que otra vida es posible.
💡 Elegir cambiar las creencias que te detuvieron.
💡 Abrirte a nuevas relaciones desde el centro del corazón.
📚 Referentes que avalan este camino de conexión auténtica:
Louise Hay – You Can Heal Your Life: abraza tus patrones mentales y aprende a amarte.
Thich Nhat Hanh – The Art of Letting Go: el abrazo interno ante la vida.
Bessel van der Kolk – The Body Keeps the Score: el cuerpo recuerda, el abrazo puede sanar.
Deb Dana – Polyvagal Theory in Therapy: la conexión afectiva regula nuestro sistema nervioso.
Nudos para soltar, abrazos para echar raíces
Abre tu corazón sin miedo ni resentimiento.
Crea espacios de reconciliación consciente con quienes amaste.
Alimenta las relaciones que construyen, te nutren y dignifican.
El amor propio es la base. El amor por otros —familia, amigos, mascotas, la vida— es el alimento de tu alma.
¡Es tiempo de aprender a dar y recibir!
Suscríbete a mi comunidad. Comenta tu experiencia. Agenda una sesión de sanación holística.
👉 www.alejandraleon.com
Abraza con intención, transforma desde el alma.
Siguiente: Tengo miedo de enamorarme otra vez
Anterior: Cómo ser bondadoso con uno mismo